viernes, 20 de noviembre de 2015

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La auditoria gubernamental es el examen objetivo sistematico y profesional de las operaciones
financieras y/o administrativas. La Auditoria se debe efectuar de acuerdo a normas de auditoria gubernamental.

Atraves de la auditoria se obtienen los hechos que conllevan a  medir la eficiencia, eficacia y  economía.
Eficiencia:  Es la capacidad de conseguir  un objetivo con el minimo de recursos posibles.

Eficacia: Es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.


ARCHIVO PERMANENTE


ARCHIVO PERMANENTE

Dentro de los documentos, encontramos información Legal, Administrativa y Reglamentaria, Organizativa y Metodológica, debidamente clasificada y archivada, con relación a la entidad y sus operaciones, la cual tiene como vigencia un año o más, la cual es de utilización para la planificación y ejecución de las auditorias. 

Objetivos:

- Busca facilitar la ejecución y el proceso de familiarización, a través de un conocimiento general de la entidad. 

- Documentar y soportar los hallazgos encontrados con criterios técnicos, legales o contables que debieron observarse. 







Estructura del Informe de Auditoria

Estructura y Contenido del Informe de Auditoria:

• Caratula                          • Resumen Gerencial                   • Contenido (Índice)
• Antecedentes                  • Objetivos                                   • Alcance
• Dictamen                        • Estados Financieros               
  • Notas a los Estados Financieros
• Hallazgos Monetarios y de Incumplimiento de aspectos legales
• Hallazgos de Control Interno
• Comentarios de los hallazgos y recomendaciones de Auditorias anteriores.
• Detalle de Funcionarios y Personal Responsable de la Entidad auditada



FASES DE UNA AUDITORIA


CLASE 30-09-2015

ü INFORME COMPLETO CON OPINIÓN NEGATIVA

Se emite una opinión negativa cuando el efecto del desacuerdo es tan importante y penetrante en los estados financieros que el auditor concluye que una salvedad del tipo "excepto por" o "sujeto a" en su dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros.

La opinión negativa implica que los estados financieros no representan en forma razonable la realidad económica de la empresa. De manera alguna el auditor debe reemplazar la opinión negativa por una abstención de opinión, pues violaría la objetividad que le debe caracterizar. Sin embargo, el auditor está obligado a sugerir a la empresa examinada que realice los ajustes necesarios a los estados financieros, antes de emitir este tipo de dictamen.

Características de Dictamen con opinión negativa:

·         Cuando el auditor expresa una opinión adversa debe revelar en uno o varios párrafos por separado de su dictamen.
·         Todas las razones sustantivas para dar su opinión adversa.
·         Todos los efectos principales del asunto que es materia de su opinión adversa sobre una situación financiera, si puede determinarse debe señalarlo así en el dictamen.

Cuando se expresa una opinión adversa, el párrafo de la opinión debe incluir una referencia directa al párrafo por separado que revela el fundamento de la opinión adversa.

Opinion en Libertad Guatemala, Declaracion de Probidad

https://www.youtube.com/watch?v=Aoeq5KyyTyk